Entradas

El Instrumento Multilateral de la OCDE y la redefinición del propósito de negocios en la fiscalidad internacional.

un análisis técnico-jurídico en el marco de la Ley 27.788 www.sergiocarbone.com.ar INTRODUCCIÓN El presente trabajo aborda, con una metodología de análisis jurídico-dogmático y con especialización en derecho tributario internacional, el impacto normativo y sistémico del Instrumento Multilateral (MLI) desarrollado por la OCDE como resultado del Proyecto BEPS (Base Erosion and Profit Shifting), centrándose en su adopción por la República Argentina a través de la Ley 27.788 [1] . En este contexto, me focalizo en la incorporación del   Principal Purpose Test (PPT)   como una herramienta normativa de carácter general y preventivo, destinada a limitar el acceso a los beneficios fiscales previstos en los convenios para evitar la doble imposición cuando no exista una genuina sustancia económica ni un propósito comercial legítimo [2] .    El PPT opera como una   cláusula anti-elusión general (GAAR)   en el ámbito del derecho tributario internacional, con un enfoque ...

IMPACTO Y ANÁLISIS CRÍTICO DE LA RG 5716 (ARCA)

Imagen
  HABILITACIÓN COMPROBANTES “A” (su flexibilización)  www.sergiocarbone.com.ar INTRODUCCIÓN La Resolución General (ARCA) 5716, publicada el 27 de junio de 2025, establece modificaciones sustanciales al régimen de habilitación de comprobantes fiscales, particularmente en lo que refiere a la autorización para emitir comprobantes tipo “A”, “A con leyenda” y “M”. Sustituye parcialmente el esquema previsto por la RG (AFIP) 1575 y revisa criterios de asignación establecidos por la RG (AFIP) 4132-E. Uno de los principales avances introducidos por la Resolución General (ARCA) 5716 consiste en la flexibilización de los requisitos formales y patrimoniales para acceder a la habilitación de comprobantes tipo “A”. Este cambio no solo responde a una necesidad de simplificación administrativa, sino que se vincula con principios estructurales del sistema tributario como la equidad horizontal, la capacidad contributiva efectiva y la neutralidad fiscal. Entre ellos podemos mencionar: ...